30.1.10

PANGEA Y MICROPLEX

Pangea es el alter ego del músico madrileño Juan Antonio Nieto. Sus trabajos se han publicado en compañías discográficas tanto europeas -Rusia, Bélgica, Suecia, Francia, Portugal, Reino Unido, Grecia, Holanda, Alemania, España- como americanas -Estados Unidos, Argentina, Chile y Méjico-. Pangea ha colaborado con prestigiosos artistas actuales alrededor del mundo, como el compositor brasileño Leo Alves Vieira, con el que ha trabajado en cuartetos de cuerda y coros, el escritor japonés Kenji Siratori, que ha puesto voz a sus composiciones, y David Velez, con una obra considerada el mejor disco de el año 2007 por la revista Earlabs. Su música ha sido incluida en instalaciones en lugares como el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Pangea ha actuado en diversas ciudades europeas y americanas.


Microplex es el nuevo proyecto musical de Francisco Fernández Berrueco, antiguo miembro y cofundador del grupo de electrónica experimental Poupées Electriques. Continuando en una línea experimentadora y vanguardista opta ahora más por una concepción más electrónica, minimalista y digital, con un mayor protagonismo del ordenador frente a la instalación instrumentista y electroacústica de su anterior proyecto. Se aleja también, en cierta medida, del carácter conceptual y las reivindicaciones ideológicas sobre las que se basaban las composiciones de su anterior proyecto para orientarse ahora en la simple transmisión, sin más pretensiones, de sensaciones sonoras ya puedan ser agradables o desagradables. La sensación física desplaza al concepto intelectual e ideológico. En su música se mezclan elementos de numerosas fuentes, distintas cuando no antagónicas, desde la electrónica más sucia y analógica hasta la más limpia y digital, desde los ritmos más relajantes a los ritmos más taquicárdicos, desde los sonidos más suaves y agradables a los más chirriantes y desagradables. Los extremos se complementan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario