9.3.10

NOISH~: trAnsCodE

Disco en libre descarga publicado por el netlabel tecnoNucleo: TN022
http://www.tecnonucleo.org/index.php?page=release&release=22
http://www.archive.org/details/tn022
Muy interesante el proceso elaboración y atractivísimo el resultado sonoro: un discurso abstracto rico en matices, timbres y movimiento que pinta densas selvas en la imaginación.

"Una obra que se origina a través de la experimentación y juego con una terminal de Linux (BASH) y un simple comando: cat /dev/mem >> /dev/dsp, que hace un volcado de un fichero (en este caso "/dev/mem" relacionado con la memoria física del computador) hacia el dispositivo de sonido "/dev/dsp", es decir, la tarjeta, la cual comienza a interpretar la información como si fueran datos de audio. Se genera un flujo de ruido crudo y 8bitero, con sus evoluciones y cambios de dinámica, ritmos, silencios y texturas. A veces suena como los programas de los Spectrum cuando había que cargarlos reproduciéndolos desde un
casete.

En esa época andaba leyendo un articulo de Simon Yuill sobre los conceptos y la relación de la arquitectura brutalista y el mundo de la computación (http://1010.co.uk/code_brut.pdf) que de alguna manera influyó en la fase inicial del proceso. En un primer estadio pensaba trabajar con el material crudo, pero terminé desviándome hacia otro territoio de experimentación que me estaba interesando en ese momento: procesos generativos de matemática mutante, funciones iterativas y fractales aplicadas a parámetros de síntesis granular, con los que fui cocinando y transformando todo el material raw que había obtenido previamente.

Pararelamente a las sucesivas transformaciones del audio fui programando el software (patches) que iba necesitando en el entorno de programación PureDAta, procesos que se retroalimentaban y nutrían mutuamente. Finalmente mezclé los bloques obtenidos en un editor multipista "ArdoUr".

Una de las cosas que me fascinan del medio digital es la posibilidad de que una vez que algo está codificado en 0 y 1 podemos trasvasarlo a otro forma o incluso lenguaje (el audio puede pasar a ser imagen, la información del ADN de una coliflor a una composición sonora, etc.). Encuentro aquí un retrogusto de poética absurdo dAdA, alguna que otra desviación situacionista, o tal vez algún brote de conexión con el deseo de la máquina..." (Óscar Martín, public domain 2010, http://noconventions.mobi/noish)

No hay comentarios:

Publicar un comentario